El Dolmen de la Huesera
En esta ocasión visito el Dolmen de la Huesera, situado en el cerro del Gancho cercano a la villa de Laguardia (Álava). Está considerado como el mejor dolmen de la Rioja Alavesa. Está formado por un corredor de unos 8 metros con una cámara poligonal formada por seis grandes rocas cubierta por una gran losa de 2,65 metros de diámetro. En la cámara mortuoria se encontraron 135 cadáveres...
NOCTURNADOLMEN
Pikizu
8/30/20254 min read
En la noche del viernes 29 de agosto me propongo hacer una nueva salida fotográfica con la intención de captar la Luna creciente, al 37%, cerca de la torre-campanario de la iglesia de San Juan de Laguardia, en la Rioja Alavesa. El punto de disparo está situado a 2.3 km, en la carretera de Elvillar con lo que la Luna tendrá un tamaño aparente de cerca de 20 metros de diámetro. Consulto la previsión de nubes para las 23:00 horas y me indica que estará parcialmente nuboso, lo que significa que hay probabilidades de que no sea posible realizar la toma.
Como plan alternativo preparo una visita al Dolmen de la Huesera, a los pies de la sierra Cantabria. Como dice mi amigo y compañero de salidas nocturnas, Guille, siempre hay que tener un plan B, incluso C, D... cuando se sale a fotografiar de noche..., por ese motivo preparé esta visita. El punto de disparo para fotografiar la Luna sobre Laguardia está a muy corta distancia del dolmen, por eso me propuse hacer primero estas fotografías y después, si era posible, las de la Luna.
Este dolmen tiene una formación curiosa, con un pasillo de entrada muy bajo, apenas llega al metro de altura, con una cámara mortuoria tapada por una gran losa de más de 2,5 metros de diámetro. En las excavaciones realizadas entre 2010 y 2011 se encontraron restos humanos de unas 106 personas con sus respectivos ajuares, restos de cerámica y puntas de flecha, entre otras muchas piezas.
Este dolmen fue usado como enterramiento entre los años 4520 al 3550, aproximadamente, en los periodos del Neolítico al Calcolítico, hasta la edad del Bronce ya avanzada. Se usó en dos periodos diferente, desde su construcción hasta que colapsó la cubierta y otro periodo posterior tras una reforma. En una de las paredes del corredor de entrada se encontró una estela grabada con una figura humana y cinco líneas horizontales.
Se estima que la ubicación original de la pieza era la parte superior del túmulo sobre el corredor, contribuyendo a la monumentalización de la estructura. La datación de la ejecución de los grabados es complicada y queda enmarcada, en principio, dentro del periodo de uso del monumento, casi 1600 años, entre hace 5310 y 3720 cal bp. (https://es.wikipedia.org/wiki/Dolmen_del_Alto_de_la_Huesera)
Más abajo podéis ver las fotos de este monumento funerario que data de hace unos 6.000 años.
Una nueva frustración
La fotografía nocturna está plagada de frustraciones por culpa de las innombrables, ese manto que cubre el cielo, incluso también por la neblina que se forma por encima del horizonte cuando salimos a fotografiar de noche. ¡Cuántas veces el cielo está despejado durante todo el día y al ponerse el Sol comienzan a aparecer unas molestas nubes que tapan el horizonte!
Pues este ha sido el caso; mientras estaba fotografiando el Dolmen de la Huesera pude contemplar la Luna creciente en el firmamento mientras descendía lentamente hacia el punto que había elegido para fotografiarla. Cuando terminé de hacer las fotos del dolmen me dirigí al punto elegido, situado junto a la carretera de Elvillar, a escasos 500 metros, por lo que llegué enseguida. Coloqué el trípode con la cámara y el teleobjetivo montado y realicé unas tomas de prueba; la impresión era buena aunque había bastante nubosidad en el fondo. Para las 22:30 horas ya no se veía la Luna y las nubes iban en aumento.
Hice una panorámica de la villa de Laguardia con la iluminación nocturna y recogí el equipo porque no había ninguna posibilidad de hacer la foto que había planeado. ¡Otra vez será!










Espero que estas imágenes te hayan gustado, si es así me sentiría feliz si lo indicas en el formulario de más abajo para que pueda conocer la opinión de los lectores y poder responder a sus preguntas.
Un cordial saludo.
Aviso legal
Todas las imágenes están protegidas por los Derechos de Autor.
Solicitar autorización por escrito antes de utilizarlas en cualquier medio, publicidad u otros usos comerciales.
Ley de Protección de Datos
Las fotografía son meramente documentales de la celebración de un acto tradicional, lúdico, festivo o cultural que transcurre en la vía pública y los retratos son de los participantes en estas actividades. La publicación de estas imágenes están amparadas por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, concretamente en sus artículos 8.1 y 8.2
Si cualquier persona de las que aparece en este reportaje fotográfico no desea que se muestre su imagen puede comunicarlo por medio del formulario de más abajo y su imagen será retirada.
Comentarios
Deja aquí tu comentario sobre las fotografías. Los campos marcados con * son obligatorios.
Últimos comentarios:
El motivo de recoger el nombre y la dirección de correo es tan solo para poder contestar a las preguntas o sugerencias. Muchas gracias por tu colaboración.