Luna de agosto en sierra Cantabria
La luna llena tiene un atractivo especial que invita a contemplarla, como en este caso justo a su salida tras los riscos de la sierra Cantabria entre los picos Palomares y Cervera, con su halo de misterio y fascinación.
FOTOGRAFÍASNOCTURNALUNA LLENA
Pikizu
8/9/20255 min read


Los misterios de la Luna
Es un hecho que la Luna en todas sus fases pero principalmente cuando está llena invita a su contemplación y nos sentimos atraídos por su deslumbrante brillo en la oscuridad del cielo infinito. Este interés por la Luna llena viene desde muy antiguo, desde la noche de los tiempos, asociándola con lo divino al igual que con el Sol. Los griegos la divinizaron con el nombre de Selene, de ahí que la ciencia ficción antigua haya atribuido el nombre de selenitas a los extraterrestres, asociándolos con la Luna
La Luna llena también está relacionada son las supersticiones y los mitos, como la leyenda del hombre-lobo que aúlla en las noches de Luna llena, o con la locura, definiendo como lunáticas a las personas que pierden la razón. Actualmente está asociada a los cambios de comportamiento que no ofrece razones lógicas.
La Luna ha sido desde siempre un misterio para la raza humana.
Luna de agosto
El año pasado por estas mismas fechas los fotógrafos del grupo RdeR (Recipiente de Recuerdos), de Álava, programamos una actividad fotográfica para captar con nuestras cámaras la salida de la Luna tras los riscos de la sierra Cantabria, concretamente entre los picos Cruz del Castillo, Palomares y Cervera, pero la adversidad se cebó con nosotros en forma de densa niebla que impedía ver esta formación rocosa y mucho menos la Luna. Opcionalmente optamos por fotografiarla junto a la torre de la iglesia de Peñacerrada (puedes ver las fotos pulsando en este ENLACE).
Para este año la programación ha sido más sencilla, he optado por ir yo solo para evitar más frustraciones porque la noche amenazaba volver a tener nieblas, como así ha sido en realidad, aunque no tan densas como las del año pasado.


La foto está realizada desde el mismo lugar que programamos para el año 2024 poco antes de las 22:30 horas, con la salvedad de que ha sido 10 días antes, lo que supone que es durante la hora azul, aunque me hubiera gustado que fuera en la hora dorada para tener más relieve y definición en los picos de la sierra Cantabria. La fotografía está realizada a unos 10 km. de distancia, por lo que la Luna tiene un diámetro aparente de más de 100 metros. ¡¡Una Luna enorme!!.
Como estaba previsto, había cierta nubosidad que impedía ver la Luna con total definición y creaba un halo alrededor de la Luna al reflejar su luz en las nubes, que pierde a medida que se eleva en el cielo, aun así, el resultado es aceptable. Hay que tener en cuenta que al realizar una fotografía a 10 kilómetros de distancia está presente la contaminación atmosférica que reduce la visibilidad y hace que los objetos aparezcan con mucha menos nitidez debido a las partículas presentes en el aire, la humedad y la bruma.
Fotografiar la Luna llena no requiere tanto tiempo como para hacer una circumpolar (o rastro de estrellas en el cielo), porque la Luna se mueve a considerable velocidad, recorre el equivalente a su diámetro en un minuto. Por esta razón hay que tener todo preparado para cuando empieza a aparecer en el horizonte y comenzar a disparar sin descanso con intervalos de 2 o 3 segundos entre cada fotografía. En pocos minutos la Luna estará bastante alta en el cielo nocturno y distanciada de los picos que ya no resulta interesante continuar fotografiándola.


Espero que estas imágenes resulte interesante para todas las personas que se dignen contemplarlas y me gustaría que me ofrecieras una opinión sincera sobre lo que has sentido al verlas en el formulario disponible al final de esta página web. Todas las opiniones serán contestadas y publicadas tan solo con el nombre del autor.
Luna de esturión
En el mundo anglosajón a la Luna llena de agosto se la denomina Luna de Esturión, definición que proviene de las tribus indígenas de la región de los Grandes Lagos de Estados Unidos, porque era la época en la que se pescaban los esturiones con abundancia.
Personalmente prefiero la definición que hacía el grupo musical Radio Futura en su canción titulada Luna de agosto, incluida en su segundo disco, La canción de Juan Perro, del año 1987. Esta es la letra:
Puedes escuchar la canción en este enlace de You Tube: Luna de agosto
Luna de agosto
Madre y señora del vino
Hazme encontrar el camino
Luna de agosto
Hazme llegar a mañana
Sin este sueño asesino
Madre y señora del vino
Luna de agosto
Tú que te bañas
En ese charco sagrado
Lleno de mosto morado
Que nadie puede probar
Tira del carro
Y rueda con ritmo lento
Hasta que salga del barro
Nuestro alimento
Diosa dorada
Al recibir tu mirada
Crecen las sierpes y huyen
Retorciéndose
Luna de agosto
Perla madura del cielo
Vengo a buscar tu consuelo
Luna de agosto
En otros ojos de agua más clara
Quería mirarme
Más siempre vuelvo a buscar tu sonrisa
De sorna cruel
Vela conmigo
Soy el insomne, tu amigo
Dame tu antigua caricia
Y conversación
Reina del año
Que sea libre de daño
Esta cosecha
Para el futuro bebedor.
Luna de agosto
Madre y señora del vino
Comentarios
Deja aquí tu comentario sobre las fotografías. Los campos marcados con * son obligatorios.
Últimos comentarios:
2025-08-10. Joseba
Buenas fotos, y buen relato. Qué recuerdos con esa canción de Radio Futura!
Respuesta.
Gracias Joseba. El Pop-Rock de los 80 fue muy importante para una generación, incluso hoy se escuchan algunas canciones de Radio Futura.
El motivo de recoger el nombre y la dirección de correo es tan solo para poder contestar a las preguntas o sugerencias. Muchas gracias por tu colaboración.
Aviso legal
Todas las imágenes están protegidas por los Derechos de Autor.
Solicitar autorización por escrito antes de utilizarlas en cualquier medio, publicidad u otros usos comerciales.
Ley de Protección de Datos
Las fotografía son meramente documentales de la celebración de un acto tradicional, lúdico, festivo o cultural que transcurre en la vía pública y los retratos son de los participantes en estas actividades. La publicación de estas imágenes están amparadas por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, concretamente en sus artículos 8.1 y 8.2
Si cualquier persona de las que aparece en este reportaje fotográfico no desea que se muestre su imagen puede comunicarlo por medio del formulario de más abajo y su imagen será retirada.