Observando las estrellas
En una noche de finales de agosto, con el cielo despejado (hasta que aparecieron las "innombrables" para cubrir todo el manto de estrellas), fue el momento elegido para observar e identificar algunas galaxias que son visibles en el hemisferio Norte. Con la estrella Polar, en el centro gravitatorio de la circumpolar a mis espaldas dirigí la vista hacia el Sur, tratando de encontrar la Vía Láctea...
NOCTURNACIRCUMPOLAR
Pikizu
8/28/20254 min read
Desde mi casa busco información en internet para asegurarme que la noche será despejada y que las nubes no arruinen esta salida nocturna. Encuentro la previsión satisfactoria aunque las enemigas de los fotógrafos nocturnos y de los observadores celestes harán su aparición a partir de la 01:00 AM.
No tardo mucho en preparar el equipo, siempre lo tengo dispuesto, y me desplazo hasta el punto elegido para observar el cielo de verano en una noche que se presenta favorable. Media de viaje y llego al lugar...
Acueducto de San Andrés de Muga
Su origen está en la llamada Fuente de los Frailes, que nace en la fuente del monte Toloño y que era la que surtía de agua al convento de San Andrés de Muga, que estaba a las afueras del término municipal de Labastida. El agua circulaba por una serie de puentes para llegar hasta los frailes franciscanos, que llegaron a ser una comunidad muy importante ya que el cenobio fue Escuela de Teología y Artes. Fue fray Plácido, originario de Labastida, quien impulsó la construcción de esos acueductos, de los que se llegaron a construir siete. De todos los puentes sólo queda uno. Las últimas obras de consolidación se realizaron en el año 2016. (https://monumentalnet.org/)
Entre viñas
En este lugar apartado, con poca contaminación lumínica y rodeado de viñas, me dispuse a realizar las fotografías que puedes observar más abajo. Un viento molesto que levantaba mucho polvo del camino de parcelaria me recibió a la llegada pero al poco rato desapareció, la cosa empezaba bien. Dediqué un momento para observar el lugar y decidir la mejor ubicación, la focal y la iluminación necesaria para resaltar los arcos del acueducto, que era el motivo principal de la fotografía. Coloqué la cámara sobre el trípode, hice unas fotografías de prueba para asegurar el resultado final y cuando oscureció lo suficiente para no tener luces molestas, comencé a disparar la serie de fotografías. La Luna menguante me sirvió para iluminar el acueducto hasta que se retiró en el horizonte.
En el momento en que la cámara comenzó a actuar de forma independiente sin necesitar de mi intervención, llegó el momento de relajarse y observar el firmamento. Me fue del todo imposible encontrar la Vía Láctea por la enorme contaminación que genera la villa de Labastida, además de unas molestas nubes que se afincaron en esa posición.
A lo largo de las más de dos horas que estuve en el lugar, el cielo se fue cubriendo paulatinamente hasta que la mayor parte de las estrellas desaparecieron de mi vista. Se estaba cumpliendo la previsión meteorológica que había anunciado nubes a partir de la 01:00 AM; esperé un poco más con la esperanza de que se hubieran equivocado y porque la noche era agradable, con una temperatura fresca, rodeado de viñas y con la visión del imponente acueducto bajo un cielo que había sido estrellado.
Ante la imposibilidad de continuar con la serie de fotografías registrando el aparente giro de las estrellas alrededor de la Polar, recogí el equipo y regresé a mi casa.








Espero que estas imágenes con distintos procesados te hayan gustado, si es así me sentiría feliz si lo indicas en el formulario de más abajo para que pueda conocer la opinión de los lectores y poder responder a sus preguntas.
Un cordial saludo.
Aviso legal
Todas las imágenes están protegidas por los Derechos de Autor.
Solicitar autorización por escrito antes de utilizarlas en cualquier medio, publicidad u otros usos comerciales.
Ley de Protección de Datos
Las fotografía son meramente documentales de la celebración de un acto tradicional, lúdico, festivo o cultural que transcurre en la vía pública y los retratos son de los participantes en estas actividades. La publicación de estas imágenes están amparadas por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, concretamente en sus artículos 8.1 y 8.2
Si cualquier persona de las que aparece en este reportaje fotográfico no desea que se muestre su imagen puede comunicarlo por medio del formulario de más abajo y su imagen será retirada.
Comentarios
Deja aquí tu comentario sobre las fotografías. Los campos marcados con * son obligatorios.
Últimos comentarios:
2025-08-29. José Mari
Fantástico Pikizu, y muchas gracias por las explicaciones que aportas. Ayudan mucho a entender mejor el escenario.
Respuesta.
Gracias José Mari. Siempre he creído necesario explicar los motivos que impulsan a un fotógrafo a tomar una instantánea, porque las fotos que se ponen en redes sociales adolecen de esta premisa.
___________________
2025-08-29. Alfredo
Hola Tomás,de las fotos me gusta más la última parece más contrastada el procesado que programa utilizas. Me parece muy buen trabajo . Sigue así es un placer ver tus fotos Un saludo.
Resuesta.
Gracias Alfredo. Me alegro de que te gusten las fotografías. Procesar las fotografías con más o menos contraste o saturación influye en el resultado final, pero es una cuestión subjetiva del que contempla la imagen. Para procesar la serie utilizo el programa Nebulb 2 y luego Photoshop o Luminar Neo para los retoques finales.
___________________
El motivo de recoger el nombre y la dirección de correo es tan solo para poder contestar a las preguntas o sugerencias. Muchas gracias por tu colaboración.